BEETHOVEN TRIPLE CONCER(BR [Blu-ray]
G**I
Beethoven was great
The concerto was outstanding, especially the playing of Yo yo Ma and Anne Sophie Mutter, but the recording is not 5 stars.
F**A
Un enorme "Triple" y una de las mejores "Séptimas" de la historia del disco
Septiembre de 1979. Acompañados del pianista Mark Zeltser, un Yo-Yo Ma de 24 años de edad y una Anne-Sophie Mutter de tan solo 16 acudían a la Philharmonie berlinesa para registrar el Concierto triple de Beethoven. Les esperaban nada menos que Herbert von Karajan con la Filarmónica de Berlín y los ingenieros de Deutsche Grammophon. Fue aquella una gran versión, pese a Karajan. Mejor dicho, gracias a él. Dieciocho años después de su decepcionante registro con nada menos que Oistrakh, Rostropovich y Richter, el de Salzburgo volvía a insistir en el Beethoven que le gusta, opulento y suntuoso, pero esta vez restando la rigidez que afectaba a aquella grabación y aportando una dosis mayor de esa cantabilidad y ese sentido humanístico que solo desarrolló en el último periodo de su carrera. A la postre, sería una de sus pocas aportaciones beethovenianas importantes.Zeltser estuvo francamente bien, mientras que Ma y Mutter supieron derrochar belleza sonora, pasión bien controlada y, sobre todo, cantabilidad del más alto vuelo poético: uno no puede escuchar el Largo –no sé si superado en alguna otra versión– sin derretirse por completo. Así las cosas, tenía morbo, muchísimo morbo que el 23 de octubre de 2019 los dos artistas volvieran a la misma sala con idéntica obra para interpretarla en público y grabarla, de nuevo para el sello amarillo, en conmemoración del vigésimo aniversario de la Orquesta del West-Eastern Divan, obviamente con el piano y bajo la dirección de un Daniel Barenboim que, a su vez, había filmado la página en 1995 con el violonchelista de ascendencia oriental y la orquesta que había sido de Karajan, en aquella ocasión con el concurso de Itzhak Perlman.¿Resultados? Excepcionales, con algunos reparos. A Yo-Yo Ma no lo encuentro del todo seguro en lo técnico, pero hay que admirar su sonido de extraordinaria belleza, su mágico legato y su tan elevada como sincera su efusividad humanística, por no hablar de su capacidad de alcanzar elevada temperatura emocional. De Mutter, habida cuenta de su manifiesta evolución a peor en lo expresivo –no en lo técnico–, podía esperarse algún desmelene, pero lo cierto es que está magnífica, no limitándose a lucir la belleza, carnosidad y homogeneidad sonora de su instrumento y su asombroso virtuosismo, sino aportando además una incandescencia poco frecuente en la violinista alemana: sus diálogos con Ma echan auténticas chispas, sobre todo en el desarrollo del primer movimiento. Simplificándolo mucho, podría decirse que con Karajan los dos jovencitos alcanzaron un perfecto equilibrio entre lo apolíneo y lo dionisíaco, mientras que en su madurez (¡a la vejez, viruelas!) se entregan a pasiones de alto voltaje.De Barenboim en Beethoven poco podemos decir que no sepamos ya. O sí: sorprendentemente, en la parte pianística se muestra bastante más sereno y reflexivo que sus compañeros, más atento a la sensualidad y a la cantabilidad (¡qué plasticidad la de su sonido, qué increíble manejo del rubato!), superándose a sí mismo con respecto a la grabación de 1992 en profundidad y riqueza de matices, mientras que dirigiendo despliega auténticas tempestades, por descontado que dentro de un enfoque mucho menos opulento y más visceral que el de Karajan. La orquesta multicultural responde muy bien, pero obviamente no es comparable en modo alguno a la Berliner Philharmoniker; además, parece haber cierta falta de claridad en determinadas líneas de las maderas en el primer movimiento.La Séptima Sinfonía se registró fue registrada en Buenos Aires el 31 de julio de 2019, y puede considerarse como la versión "definitiva" de Barenboim sobre la obra. La más globalmente lograda, la que alcanza mayor sentido orgánico en su desarrollo, la más flexible e imaginativa, la que mejor aúna reflexión con ardor (¡humanístico a más no poder el segundo movimiento, tremebundo el Finale!), la más visionaria... Y también la tocada con mayor entrega: sometidos a un verdadero tercer grado por parte de la batuta, los miembros de la WEDO dan una verdadera lección de compromiso expresivo. La Filarmónica de Berlín –en aquel concierto del muro de 1989– sonaba más suntuosa y perfecta, pero no más beethoveniana que esta, que por cierto ofrece una compactísima sonoridad en unos contrabajos que –en este sentido sí que no caben reproches– están perfectamente recogidos por la toma si se escucha en HD.Nunca podremos olvidar la hondura trágica que Fürtwangler alcanzaba en el Poco allegretto. Ni el increíble ejercicio de disección de planos sonoros y la mezcla entre control y tensiones sonoras que conseguía Klemperer. Ni la electricidad que –con cierta rigidez y escorándose hacia la superficialidad– era capaz de desplegar Carlos Kleiber. Pero hoy por hoy, creo que esta quinta grabación de Barenboim se erige como una de las más admirables que ha recibido esta archigrabada sinfonía. Y quizá en la más recomendable para quien se acerque a escuchar la partitura por primera vez, me atrevo a decir.La edición que he comprado es la de Blu-ray. Y resulta que estamos ante un producto híbrido: el Triple viene tanto con imágenes como sin ellas, mientras que la op. 92 solo aparece en audio.Permítanme que les informe con más detalle, porque la carátula no lo hace correctamente. La filmación, que como -eso sí- es bien sabido se realizó en la Philharmonie de Berlín en octubre de 2019 para celebrar los 20 años de la orquesta multicultural, viene en tres formatos de audio: DTS-HD Master Audio 2.0 a 96kHz, DTS-HD Master Audio 5.1 a 96kHz, y Dolby TrueHD 7.1 a 48 kHz. La parte de “solo audio”, es decir, tanto el Triple sin imágenes como la Sinfonía, registrada esta última en Buenos Aires tres meses antes, viene con pistas en similar resolución, pero aquí se nos aclara que la tercera de ellas, el Dolby TrueHD 7.1, es en realidad “Dolby Atmos”, lo que quiere decir que está pensada para equipos con altavoces en el techo, o bien para aquellos que tienen encima de las dos columnas principales unos altavoces mirando hacia arriba que -según dicen- imitan a los que están colocados de verdad sobre la cabeza del melómano.Lo importante: ¿cómo suena? Pues de escándalo, a pesar de dos circunstancias: lo poco convencido que quedé de la toma en estéreo que circulaba desde hace semanas (¡solo a 48 kHz!) y el volumen anormalmente alto de la misma. Esto último no se ha corregido, pero lo cierto es que no se produce esa molesta compresión dinámica que suele afectar a las grabaciones que se hacen de esa forma. Y en cuanto al relativo “apelmazamiento” que un servidor notaba en el estéreo, ahora queda solucionado con el multicanal: ahora se aprecia una maravillosa espacialidad tanto en una obra como en la otra. Lo importante es poner el volumen bajo y hacer uso del multicanal: el disfrute audiófilo está asegurado. En cuanto a la calidad de imagen, baste con decir que es la mejor filmación realizada en la Philharmonie que jamás he visto, de un colorido, una luminosidad y una sutileza en los contrastes muy superiores, sin ir más lejos, a las que nos ofrece la Digital Concert Hall.Dicho esto, a mí me parece que lo más apropiado hubiera sido incorporar la filmación de la segunda parte del concierto, a saber, la Novena sinfonía de Anton Bruckner, aunque ni la batuta estuvo especialmente inspirada ni la orquesta demostró estar a la altura de las circunstancias; la Séptima de Beethoven podía haber quedado como propina de audio. Tampoco hubiera estado nada mal incluir algún extra, como la conversación entre los tres artistas que circula por Facebook.
H**Y
Die Tontechnik "reißt's raus"!
Gekauft hatte ich die Blu-ray vornehmlich wegen des Tripelkonzerts.Meine bisherige Referenzeinspielung mit Mutter, Ma, Zeltser und den Berlinern unter Karajan von 1980 (siehe Link) suchte nach einer klangtechnisch verbesserten Nachfolge.Die Freude und Erwartungen waren natürlich hoch, als eine Einspielung mit, bis auf den Dirigenten und Pianisten identischen Interpreten als Blu-ray mit Surroundsound erschien.Meine hohen Erwartungen wurden nur zum Teil erfüllt.Auch wenn das Klavier den eher einfacheren Part der Solostimmen hat, leidet hier meines Erachtens der Klavierpart unter der Doppelfunktion Daniel Barenboims als Pianist und Dirigent.Während Anne-Sophie Mutter und Yo-Yo Ma im Duett mit Blickkontakt freudig musizieren, spielt Herr Barenboim alleine vor sich hin.Daß das auch anders geht kann man hier hören:https://www.amazon.de/Tripelkonzert-Op-56-Ouvert%C3%BCren-Zeltser/dp/B000001G63/ref=sr_1_2?__mk_de_DE=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=Tripelkonzert+Mutter+Karajan&qid=1589394708&sr=8-2Für mich interpretatorisch immer noch die Referenzeinspielung.Die Symphonie ist solide dargebracht, auch hier gibt es sicher spannendere Interpretationen.Das ist natürlich Jammern auf hohem Niveau. Aber die Konkurrenz, zumindest für die Symphonie ist natürlich riesig.Warum trotzdem 5 Sterne?Die Tontechnik "reißt's raus"!Wer über eine Musikanlage mit Dolby Atmos-Setup verfügt, wird die Blu-ray lieben.Für den lächerlichen Preis von 21,79€ sitzt man auf dem besten Platz in der Berliner Philharmonie.Der Klang ist sehr realistisch in der Breite und auch in der Tiefe gestaffelt.Der Aufführungsraum wird tatsächlich ins heimische Wohnzimmer transportiert.Der Orchestersound ist "voll und satt" trotzdem lassen sich die einzelnen Stimmen heraushören.Wer das Video des Tripelkonzerts dann auch noch auf einem adäquaten Bildschirm ansieht hat eine Konzertkarte zum Sonderpreis erworben.
T**Y
Die Klang der BlueRay ist 1a
Auch die Aufmachung und Menüführung ist sehr gut.Der Klang ist aber auserordentlich gelungen. Das klappt nicht bei jeder nachträglichen Bearbeitung. 3 Spitzenmeistermusiker in einem Konzert, eigentlich braucht man nicht mehr dazu sagen. Toll ist auch wenn weitgehen Musik im Vordergrund, das sie denoch Teile auch als Video mit Raumklang dazu gepackt haben.Gelungene Abmischung kann ich voll empfehlen.
F**O
No puedo reproducir el video.
No puedo reproducir el video en mi computadora, ademas en el disco no hay ninguna información sobre el formato de video, no dice si es DVD, o Blue Ray, o como reproducirlo. Estoy muy decepcionado, porque es un gran concierto con tres grandes solistas, y una gran compañía como es Deustch Gramophon, parece mentira que no den facilidades para reproducir el video.
M**G
Begnadetes Trio
Drei herausragende Künstler aus unterschiedlichen Kulturkreisen im harmonischen Klang.
Trustpilot
5 days ago
1 week ago